La selección chilena de Fútbol Playa fue nominada por Miguel Ángel Gamboa luego de ver el desarrollo del primer Campeonato Oficial de fútbol playa de Chile organizado por la ANFP, que se realizó el verano de 2008 en las ciudades de Viña del Mar, La Serena, camiseta atletico de madrid 2025 Pucón e Iquique. Una vez concluido el Torneo Verano 2001, Javier Aguirre sale de la organización pues fue nombrado entrenador de la Selección de fútbol de México, su lugar es cubierto por Alfredo Tena para el inicio del Invierno 2001. Tena pidió de refuerzos al argentino Walter Silvani, el paraguayo Hugo Brizuela, Marco Sánchez y Jaime Correa. Miguel Marín Acotto fue un portero argentino apodado El Gato aunque también le decían Superman por algunos cronistas deportivos de ese tiempo. En el camino derrotó en octavos de final a Defence Force FC de Trinidad y Tobago por un marcador global de 4-1; en cuartos de final a Earthquakes de San José de Estados Unidos por marcador agregado de 3-1; en semifinales a la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica por 3-1 agregado, y en la final contra a Monarcas Morelia (serie de un solo partido) en el estadio azul, ganado Pachuca 1-0 con gol del argentino Walter Silvani.
Para la vuelta, en San Marcos, Pachuca culminó su pase a las semifinales después de derrotar al Deportivo Marquense por 1:0; con global de 3:0. Pachuca enfrentaría al Houston Dynamo de los Estados Unidos, campeón de la MLS 2006. La ida se jugó en Houston. En el período agosto-diciembre, Pachuca logró otro campeonato internacional, ganando la Copa Sudamericana 2006. Participó por primera vez en este certamen ganándola al primer intento. «Mauro dos Santos, un muro de Primera División para el Avilés». El siguiente logró llegó hasta la temporada 1991-92 bajo la dirección técnica de Benjamín Fal, consiguen 41 puntos y accede hasta la final contra Zacatepec donde luego de un empate global de 2-2 (2-1 la ida y 1-0 la vuelta) con gol de Efrén Meza en la ida y del gato Sandoval en la vuelta, se disputaron los penales ganando Pachuca 11-10 en el estadio Revolución así después de 19 años regresaba a primera división. Así llegó hasta la final de la campaña 1984-1985 como líder general, pero su rival el Irapuato lo derrotó en el mismo estadio Revolución 2-1 (con global de 2-4), los hidalguenses se quedaron en Segunda.
Igualmente a Houston con marcador de 1-0. Ya calificado a Cuartos de Final Pachuca venció 2-0 al Árabe Unido. La ida fue en el Azul, Cruz Azul abrió el marcador a los 20 minutos y aumentó la ventaja con un autogol de Gerardo Rodríguez. En diciembre de 2007, los Tuzos del Pachuca disputaron la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2007 teniendo un desafortunado desempeño al enfrentarse al Étoile Sportive du Sahel de Túnez y perder, con un autogol, por marcador de 1-0, quedando eliminados de dicho torneo. La ida jugada en el Estadio Azteca terminaría 2-1 a favor de los Tuzos, y en la vuelta empatarían 1-1, con lo cual el Pachuca consigue su 5.o título en el fútbol mexicano. Y también, el primer club mexicano en haber participado cuatro veces en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. En el Torneo Clausura 2007 el Pachuca terminaría de superlíder nuevamente en el torneo mexicano y, a su vez, lograría otro título internacional: la Copa de Campeones de la Concacaf, derrotando en la final a las Chivas del Guadalajara por medio de penales; Luis Ángel Landín sería el encargado de marcar el penal que consagraría a los Tuzos campeones por segunda vez en el torneo de la Concacaf.
Pachuca empezó otro torneo internacional, esta vez en la nueva Liga de Campeones de la Concacaf. En el Torneo Clausura 2015 Pachuca debutaría a jugadores como Héctor Mascorro, Mauro Laínez, Guillermo Martínez Ayala, y Osvaldo Rodríguez, los cuales también tuvieron participación en la Liga de Campeones de la Concacaf. Pachuca ha ganado en siete ocasiones la liga mexicana y cinco veces la Liga de Campeones de la Concacaf. En el torneo Clausura 2014 de la Liga MX, Pachuca llegaría de forma dramática a la liguilla después de dar la vuelta de un 3-0 a un 3-4 en los últimos 15 minutos de juego frente Querétaro en el Estadio Corregidora, victoria que significaría otra liguilla para los Tuzos clasificando en sexto lugar de la tabla de posiciones. Así Pachuca conseguiría acceder a la liguilla en el 7°lugar con 25 puntos. Para culminar el pase a semifinales Pachuca empató 2:2 en la vuelta. Nuevamente en 1990-91 llegarían hasta la final contra Atlante; empatando el juego de ida 2-2, el de vuelta 0-0 y el tercer juego disputado en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla el 17 de junio, 0-0, los Tuzos caerían en penales 9-8, Tejeda fallo en la última tanda y Félix Fernández anotó para que los «potros» regresaran inmediatamente a la máxima división, cabe destacar que se cobraron 22 penales.